Ir al contenido principal

SP500, la gran barra alcista del viernes 23 de septiembre (2ª parte)

 El fin de semana pasado os comenté en este post que me llamó la atención una upbar muy climática que se observaba en muchas temporalidades en el Mini SP500. Se observaba, en muchos timeframes, como el volumen era especialmente ultra-climático, no se veía algo así desde hacía mucho tiempo.

Ya decía que si ese volumen ultra-climático hubiera sido "más sano", es decir, climático pero no de esa forma tan exagerada, la lectura podría haber sido "fortaleza" o absorción; pero dado que "al mercado no le gustan las upbar con tantísimo volumen ultra-climático", mi lectura más probable era que fuera debilidad y el precio no subiera de ahí.

Creo que mi lectura fue correcta, era debilidad, todos los intentos de tener el precio por encima no fueron más que distribuciones para volver a llevar el precio más abajo.

Mirad, como desde esa upbar climática, el precio estuvo mucho más tiempo por debajo, y no se ha observado otra barra (ni up ni down) con tal volumen desde ese momento:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquemas principales de Wyckoff de acumulación y distribución

Hace algún tiempo recopilé los cuatro esquemas principales de Wyckoff , dos de acumulación y dos de distribución , y lo puse en una única imagen para que fuera fácil verlas todas juntas y también imprimirlas. Aquí lo dejo: Fuentes: https://www.wyckoffanalytics.com/wp-content/uploads/2019/09/WyckoffSchematics-VisualTemplatesForMarketTimingDecisions.pdf https://www.wyckoffanalytics.com/wp-content/uploads/2019/08/AnatomyofaTradingRange.pdf Ambas de la web Wyckoff Analytics - Trading Education and Mastery .

Los nueve tests de compra de Wyckoff para una acumulación.

 A continuación las nueve comprobaciones ( tests ) clásicas que Wyckoff ideó para comprar (iniciar posición larga) en una estructura de acumulación . 1 . El precio viene de clara y sustancial tendencia bajista . El objetivo bajista se cumplió. 2 . Se ha formado un preliminary support (PS), selling climax (SC) y secondary test (ST) . Idealmente el ST debería tener menos volumen que el SC. 3 . Se nota actividad alcista ( bullish ), es decir, el volumen se incrementa en rallies y se decrementa en reacciones . 4 . Se rompe la tendencia bajista, es decir, el precio rompe la directriz bajista ( supply line penetrada). 5 . Se observan mínimos crecientes . 6 . Se observan máximos (picos) crecientes . 7 . El stock analizado es más fuerte que su índice , es decir, el stock muestra rallies más potentes y reacciones más débiles que su índice. 8 . Se forma una base horizontal . Esto significa que el precio hace un soporte o suelo, también se puede ver un suelo con forma de platillo. 9 . ...

Ejemplos de (re) distribución en NASDAQ

 4 y 5 de enero de 2022, en 30 minutos: 23 de febrero de 2022, 30 minutos: 3 de marzo de 2022, 30 minutos: