Ir al contenido principal

Mini SP500, Ending action con ABCDE el 14 de octubre

Ayer 14 de octubre pude ir viendo en tiempo real, sin estar muy atento ni mirando continuamente todo hay que decirlo, la formación de un Ending Action en el MINI SP500 en gráfico de 15 minutos.

Tenía varias lecturas que el precio bajaría:
  1. Se había adentrado en zona de sobre-compra en diario (linea vertical descendiente amarilla).
  2. Se estaba formando una figura de cuña alcista después de un recorrido sustancial alcista.
  3. En su interior se estaba formando 5 segmentos, en el momento que lo ví contaba ABCD.
  4. Ví una barra que se podría catalogar como End Of Rising Market (EORM) (flecha roja).
  5. Justo antes de las 06:00 apareció otra EORM (no señalada en el gráfico), que además era un Upthrust (UT).
  6. Desde la gran up-bar climática y primer EORM, el precio se mantenia en rango, subiendo ligeramente, pero con clara disminución de volumen.
  7. Podría estar formándose una figura Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), siendo el primer EORM el hombro izquierdo, el segundo EORM/UT la cabeza, y pendiente de aparecer el hombro derecho.
Por todo eso, la lectura para mí era que el precio bajaría. La primera proyección (recuadro verde horizontal más alta) la cálcule  aproximadamente con la altura de la base de la figura de la cuña. La segunda a prácticamente el inicio de la figura.



Creo que hice buena lectura, conforme pasaba el tiempo, el HCH llegó a formarse, siendo el hombro derecho otra up-bar con lectura de EORM. El volumen confirmaba el HCH también, el hombro derecho tenía menor volumen que el izquierdo, pero más que la cabeza, hubiera sido genial que la cabeza fuera mayor que el hombro derecho, menor que el izquierdo, puestos a pensar en la figura HCH ideal.

Desde que el precio rompió la clavicular del HCH, y después la línea de soporte-demanda de la cuña alcista, el precio empezó a bajar, haciendo "pausas" en la bajada en los soportes menores que se iba encontrando.

Preciosa entrada en cortos justo en ambas roturas.


Ya se observaba el impulso bajista que llevaba el precio, se podía trazar una directriz bajista, y estar atento a si la rompia, para salir de la operación.



El precio finalmente llegó a tocar los dos objetivos, pero claro, habría que haber estado atento para ver donde entrar/salir en todo el recorrido, ya que el movimiento no fue directo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquemas principales de Wyckoff de acumulación y distribución

Hace algún tiempo recopilé los cuatro esquemas principales de Wyckoff , dos de acumulación y dos de distribución , y lo puse en una única imagen para que fuera fácil verlas todas juntas y también imprimirlas. Aquí lo dejo: Fuentes: https://www.wyckoffanalytics.com/wp-content/uploads/2019/09/WyckoffSchematics-VisualTemplatesForMarketTimingDecisions.pdf https://www.wyckoffanalytics.com/wp-content/uploads/2019/08/AnatomyofaTradingRange.pdf Ambas de la web Wyckoff Analytics - Trading Education and Mastery .

Los nueve tests de compra de Wyckoff para una acumulación.

 A continuación las nueve comprobaciones ( tests ) clásicas que Wyckoff ideó para comprar (iniciar posición larga) en una estructura de acumulación . 1 . El precio viene de clara y sustancial tendencia bajista . El objetivo bajista se cumplió. 2 . Se ha formado un preliminary support (PS), selling climax (SC) y secondary test (ST) . Idealmente el ST debería tener menos volumen que el SC. 3 . Se nota actividad alcista ( bullish ), es decir, el volumen se incrementa en rallies y se decrementa en reacciones . 4 . Se rompe la tendencia bajista, es decir, el precio rompe la directriz bajista ( supply line penetrada). 5 . Se observan mínimos crecientes . 6 . Se observan máximos (picos) crecientes . 7 . El stock analizado es más fuerte que su índice , es decir, el stock muestra rallies más potentes y reacciones más débiles que su índice. 8 . Se forma una base horizontal . Esto significa que el precio hace un soporte o suelo, también se puede ver un suelo con forma de platillo. 9 . ...

Ejemplos de (re) distribución en NASDAQ

 4 y 5 de enero de 2022, en 30 minutos: 23 de febrero de 2022, 30 minutos: 3 de marzo de 2022, 30 minutos: